cripto.mobi logra 80M COP y suma nuevo financiamiento

Lalia Labs
Apr 21, 2025By Lalia Labs

cripto.mobi crece con 100M COP tras beta de 80 millones

BOGOTÁ, 21 de abril de 2025

La app cripto.mobi, desarrollada por la startup colombiana Criptolalia, también conocida como Lalia Labs, continúa marcando pasos firmes en el ecosistema cripto educativo. Tras completar sus primeros tres meses en fase beta, la plataforma registró más de 80 millones de pesos colombianos en volumen de uso. Este hito viene acompañado de una inyección de capital por 100 millones COP, que impulsará la siguiente etapa de crecimiento y desarrollo sobre la red de Litecoin.

Diseñada como una herramienta educativa con enfoque en inclusión financiera, cripto.mobi permite a los usuarios aprender sobre criptomonedas de forma interactiva, a través de juegos, trivias, y desafíos que premian la participación activa con Liteoshis —pequeñas fracciones de Litecoin marcadas como ordinales únicos. Estas recompensas pueden utilizarse dentro de la app, generando un ecosistema cerrado que une aprendizaje y utilidad real.

Los términos del acuerdo no fueron revelados públicamente, pero desde Lalia Labs aseguraron que los fondos ya están siendo destinados a robustecer la arquitectura tecnológica, optimizar la experiencia móvil, e integrar funcionalidades más avanzadas como pagos con cripto, microcréditos, recompensas tokenizadas y flujos de remesas directamente vinculados a la blockchain de Litecoin.

"No podemos divulgar los términos, pero puedo decir que el acuerdo fue estructurado en condiciones muy favorables para nuestra visión de largo plazo” , dijo Luciana Char, la vocera ejecutiva de Lalia Labs.

Además, el equipo planea lanzar próximamente un activo estable propio respaldado por Litecoin, que funcionará como moneda interna del sistema y facilitará intercambios más fluidos entre usuarios, juegos y contenido educativo.

En su roadmap también figuran la expansión del contenido a nuevos idiomas, alianzas estratégicas con actores del sector fintech, y un modelo de escalabilidad que busca llevar la plataforma a más países de la región.

Aunque la empresa no ha confirmado una fecha oficial para el lanzamiento público, el sólido desempeño en beta demuestra que existe un fuerte interés en América Latina por herramientas accesibles que combinan educación, tecnología y finanzas digitales de forma divertida y práctica.

--- 

Visítalos en criptolalia.co para conocer más.