Nace Criptolalia, un puente entre cripto y educación

Apr 08, 2024By Lalia Labs
Lalia Labs

Nace Criptolalia: tecnología, educación y finanzas en una sola visión  

MEDELLÍN, 8 de abril de 2024

En un mundo cada vez más digital, donde las herramientas financieras y educativas se transforman a gran velocidad, surge una nueva propuesta con raíces latinoamericanas y ambiciones globales: Criptolalia.

Fundada oficialmente en Colombia, Criptolalia —también conocida como Lalia Labs— nace con una misión clara: acercar la tecnología, la educación y las finanzas digitales a más personas, especialmente en regiones donde la exclusión financiera y la falta de acceso a herramientas digitales aún son una realidad cotidiana.

Un fundador con visión binacional

Detrás del nacimiento de Criptolalia está Rober, un emprendedor y un profesional en el ámbito jurídico, originario de Estados Unidos, que conoce de cerca la realidad latinoamericana. Vivió varios años en América Latina durante su etapa universitaria y profesional, trabajando en firmas de abogados especializadas en derecho internacional y estructuración de negocios con enfoque en tecnología financiera.

Su paso por entornos legales y corporativos en ambos continentes le permitió detectar una brecha crítica: la falta de soluciones accesibles, educativas y digitales que conecten a los usuarios con el nuevo lenguaje de la economía descentralizada.

“Criptolalia no es solo una empresa. Es una respuesta a un problema estructural: cómo acercamos herramientas reales a las personas que más las necesitan, sin complejidad ni exclusión,”  ha expresado la gerencia en conversaciones privadas con su equipo.

Una visión inclusiva, desde el principio

Criptolalia no es simplemente una compañía. Es un ecosistema en expansión que reúne aplicaciones móviles, juegos interactivos, billeteras digitales, educación blockchain, y servicios legales impulsados por inteligencia artificial. Desde sus primeras ideas, ha apostado por productos accesibles, diseñados para aprender haciendo y para usarse desde el celular.

Su nombre es un juego de palabras entre “cripto” y “glosolalia” —la capacidad de hablar lenguajes nuevos—, reflejando su propósito: ayudar a las personas a hablar el idioma del dinero digital, con libertad, seguridad y autonomía.

Sus primeros frutos

Entre sus productos más destacados están:

- cripto.mobi: una app educativa y de juegos que enseña sobre criptomonedas mientras los usuarios ganan recompensas reales en Liteoshis (fracciones trazables de Litecoin).  


- dolarpeso.app: una herramienta para turistas y residentes que permite cambiar pesos y dólares usando criptomonedas, con integración a tarjetas y remesas locales.  

  
- cripto.tips: una academia modular que enseña sobre blockchain, privacidad y seguridad digital, sin tecnicismos.  


- roberto.bot: un asistente legal basado en IA que ayuda a redactar contratos y resolver dudas jurídicas, con versiones en inglés y español.

Pensada para Latinoamérica, con escala global

Criptolalia fue diseñada para operar en mercados como Colombia, México y otros países de América Latina donde la demanda por soluciones descentralizadas, accesibles y móviles está en auge. Sin embargo, su arquitectura legal y técnica —basada en estructuras LLC de EE. UU., tecnología open source y redes como Litecoin— le permite escalar globalmente.

“Criptolalia nace para ofrecer algo más que productos: queremos construir puentes entre la educación digital, la economía real y la libertad financiera”, comentó Luciana Char, portavoz oficial de la empresa.

---

Una nueva voz en la economía digital ha nacido.

 
Con visión americana, raíces latinoamericanas y un lenguaje universal: el de la autonomía financiera.

--

Visítalos en criptolalia.co (https://criptolalia.co) para conocer más